martes, 24 de julio de 2012
Tener siempre las canastillas en el punto adecuado
Debemos colocar las canastillas para los clientes, en sitios adecuados, resulta que muchas veces las desperdigamos en cualquier parte, pero déjeme decirle que aún para esto existe una manera adecuada, le recomiendo colocar las canastillas al inicio de los pasillos, evitando colocarlas en los pasillos donde se vendan productos grandes, aun llevo en la memoria a los clientes pedirme canastillas en pasillos en donde deberían haber estado si o si, y mi sorpresa cuando no encontraba ninguna y estaban en sitios ilógicos e inalcanzables. Detalle por mejorar
No debemos convencer sino cautivar
Recuerdo un taller donde escuché esta frase que cambió de alguna manera la forma de pensar que tenía: "No debemos convencer al cliente sino cautivarlo"
Muchos podrían pensar que es mejor la primera opción, pues lo que se quiere finalmente es vender, pero al tratar de cautivar al cliente, nos enfocamos en las técnicas del visual merchandising, y si lo logramos, el cliente soñará con nuestro producto, al verlo en la tienda, con su imaginación lo podrá ver en su sala, tal vez en su cuarto, podrá fantasear con los colores posibles, etc hacerlo volar es la mejor opción. Un buen cartel, una buena comunicación de los atributos, un buen fondo y una decoración original y creativa, teniendo en cuenta la psicología de color, es decir un gran material POP.
Muchos podrían pensar que es mejor la primera opción, pues lo que se quiere finalmente es vender, pero al tratar de cautivar al cliente, nos enfocamos en las técnicas del visual merchandising, y si lo logramos, el cliente soñará con nuestro producto, al verlo en la tienda, con su imaginación lo podrá ver en su sala, tal vez en su cuarto, podrá fantasear con los colores posibles, etc hacerlo volar es la mejor opción. Un buen cartel, una buena comunicación de los atributos, un buen fondo y una decoración original y creativa, teniendo en cuenta la psicología de color, es decir un gran material POP.
Que hacer cuando un cliente te quiere malograr el dia?
Cierto dia, recorriendo los pasillos de la tienda, un cliente metros atrás me llamó de una manera poco grata, en realidad no sé qué animal pensó que yo era porque sólo emitió un silbido... lamentablemente yo voltee... Sólo para escuchar su grito desde lejos: "que!, no hay nadie que me pueda atender acá ?!" Mi reacción no fue la mejor, y esto se notaba en mi mirada mientras me acercaba para atenderlo. Estaba decidido a jugarle una mala pasada, en realidad en darle una pésima atención... Sin embargo cuando me pare frente al cliente algo sucedió en mí, pensé rápidamente, porque no hago lo contrario?, porque no le doy la mejor atención que haya recibido en su vida? pues bien, respiré un poco y comencé dándole la bienvenida y un afectuoso saludo, indicándole rápidamente que yo lo podría ayudar en lo que se le ofreciera. Pues bien mi estimado lector no sé que pasó, pero desde ese momento en que me respondió el saludo su actitud cambió por completo, incluso su voz se tornó suave, y aunque no llego a comprar nada, quede satisfecho. No tuve que molestarme, no me deje llevar, no me contamine por el mal humor de otro. Creo que gané una batalla.
domingo, 15 de julio de 2012
Vida Retail: Quien lleva el protagonismo?
Debemos tener cuidado con no colocar demasiada información en nuestros productos o colocar un producto complementario y darle mas protagonismo que el producto principal, que es el que queremos vender. La idea es llamar la atención hacia el producto principal y cuando el cliente se acerque descubra que hay productos secundarios, que necesitará para completar su proyecto de compra. Un cartel adecuado a la vista del cliente no debe pasar el 1.30mt de altura y si sobrepasa debe haber otro cartel en la parte inferior que refuerce la comunicación. Debemos preguntarnos siempre al armar nuestra exhibición, ruma o pila de productos : que quiero vender? Cual es mi producto protagonista? Tengo el stock suficiente para la reposición? El complemento esta llamando mas la atencion que el principal?
Tachos de basura? cuidado con este detalle
Debemos tener sumo cuidado en donde colocamos los tachos de basura para los clientes, nunca al costado de los productos y mucho menos al lado de las exhibiciones, dejenme decirles lo desagradable que puede ser a la vista del cliente y la sensación de anti higiene que puede provocar.
Aunque no lo crea los basureros también se colocan en puntos estratégicos, como las entradas de tienda, y cerca a módulos de volantes o papelería. Haganme caso observen como están sus tachos de basura y se darán muchas sorpresas.
Aunque no lo crea los basureros también se colocan en puntos estratégicos, como las entradas de tienda, y cerca a módulos de volantes o papelería. Haganme caso observen como están sus tachos de basura y se darán muchas sorpresas.
sábado, 7 de julio de 2012
Como cargar el plumon poster marker?
Recuerdo haber hecho de todo para cargar este plumón. Pero... porque venden la carga si esta tan sellado? Cuando consultaba a mis colegas todos habían hecho casi lo mismo para poder llenarlo, sacar la tapa y la punta y tratar de llenarlo por el orificio, (demasiado lento), también con una hipodermica (inyectable), por el mismo sitio introduciendo la aguja y soltando la témpera, lograba llenar parte del plumón pero me manchaba demasiado. Pues bien mi estimado amigo intenté hasta serrucharlo. Pero existe respuesta a esta interrogante: realmente si hay una manera de cargar este artefacto. Debe abrirlo en sentido antihorario es decir como si lo estuviera ajustando, cuando lo descubrí, solo atiné a sonreír ...no sin cierta molestia.
El arte del rotulado -plumones bicelados
Existen diferentes marcas de plumones para rotular, hay los de tinta, los de témpera,etc
Que hace especial a este plumón, pues la punta que tiene, es bicelado. Esto hace la diferencia a la hora de realizar un cartel de precio, además de los puntos que debemos tomar en cuenta, como vimos anteriormente: coger bien el plumón, la parte recta es la que debe estar sobre el papel o cartón liso, éste no debe cambiar de posición, y para mantener la estética, se recomienda el llenado de tinta constante, antes de empezar a notar su ausencia, para evitar que la punta se gaste antes de lo debido, y cuando la punta ya no de para más, puedes hacer uso de la otra dándole vuelta a la punta.
Que hace especial a este plumón, pues la punta que tiene, es bicelado. Esto hace la diferencia a la hora de realizar un cartel de precio, además de los puntos que debemos tomar en cuenta, como vimos anteriormente: coger bien el plumón, la parte recta es la que debe estar sobre el papel o cartón liso, éste no debe cambiar de posición, y para mantener la estética, se recomienda el llenado de tinta constante, antes de empezar a notar su ausencia, para evitar que la punta se gaste antes de lo debido, y cuando la punta ya no de para más, puedes hacer uso de la otra dándole vuelta a la punta.
Rotulado de cartelera
He escuchado decir muchas veces sobre esta técnica que es "el dibujado o pintado de carteles" pero no creo que esta definición refleje la realidad, ya que lo que hacemos son trazos ya predeterminados por un patrón o plantilla.
Cada signwriter tiene su propio estilo al hacer su letra, pero siempre basado en la plantilla inicial que no difiere prácticamente en nada en uno y otro país ni idioma. Es un tipo de escritura universal, con la práctica uno descubre su propia manera de hacer cada letra de una manera precisa y mas rápida pero siempre se mantendrá la esencia, se requiere mucha paciencia. Muchos han fallado en el intento creyendo que por tener facilidad en el dibujo lo podrían lograr, o porque que piensan tener una excelente letra, pero no El asunto está en la técnica, la muñeca no se debe mover al realizar los trazos pues de ser así estarías escribiendo como lo hacen todos normalmente, tu mano y brazo deben estar fijos y moviéndose juntos al mismo tiempo que el plumón bicelado, y en el ángulo correcto, vaya! Si al comienzo es difícil, pero porsupuesto no es imposible. Si deseas una plantilla de muestra escríbeme un correo y te la haré llegar. Lo demás corre por tu cuenta y dedicación.
Cada signwriter tiene su propio estilo al hacer su letra, pero siempre basado en la plantilla inicial que no difiere prácticamente en nada en uno y otro país ni idioma. Es un tipo de escritura universal, con la práctica uno descubre su propia manera de hacer cada letra de una manera precisa y mas rápida pero siempre se mantendrá la esencia, se requiere mucha paciencia. Muchos han fallado en el intento creyendo que por tener facilidad en el dibujo lo podrían lograr, o porque que piensan tener una excelente letra, pero no El asunto está en la técnica, la muñeca no se debe mover al realizar los trazos pues de ser así estarías escribiendo como lo hacen todos normalmente, tu mano y brazo deben estar fijos y moviéndose juntos al mismo tiempo que el plumón bicelado, y en el ángulo correcto, vaya! Si al comienzo es difícil, pero porsupuesto no es imposible. Si deseas una plantilla de muestra escríbeme un correo y te la haré llegar. Lo demás corre por tu cuenta y dedicación.
jueves, 5 de julio de 2012
Debemos darle el gusto al cliente?
Cierto dia una compañera de trabajo me contó la agresión que había sufrido al atender el reclamo de un cliente por el mal funcionamiento de un producto. El asunto de partida radica en el vendedor, que nunca llego a dar la solución al cliente, y ella tuvo que comerse los gritos, me contó que en su furia, el cliente llegó a tirarle el producto sobre el cuerpo, bueno tuvieron que llamar incluso a la policía, porque el personal de seguridad no lo pudo contener. Todo esto sucedió en el dpto. de reclamos y devoluciones, también conocido en los retail como post venta, es común ver alguien del personal saliendo lloroso de algún trance y siendo consolado por otro. En esta situación en particular esta compañera me confesó que se sentía reprimida, porque quería poner en su sitio al cliente, pero sin embargo lo dejo hablar, gritar, insultar, etc y se quedó en shock. Es cierto, el cliente muchas veces tiene la razón ante algún reclamo, pero creo que es importante mantener una actitud de autoridad, y si es indispensable poner las cosas en su sitio, pero con mucho tino.
Recuerda que el cliente viene con esta mentalidad: "si grito me oirán y tendré todo a mi favor".
Recuerda que el cliente viene con esta mentalidad: "si grito me oirán y tendré todo a mi favor".
miércoles, 4 de julio de 2012
El retail es un vaivén
En el mundo del retail siempre hay toda una diversidad de situaciones limite. Un dia te llaman la atencion por algo mal hecho, al otro te felicitan. Amanece la tienda patas arriba y el gerente estalla, al dia siguiente el gerente esta celebrando el cumplimiento del plan de ventas. Un dia bajo, con pocos clientes, al otro dia celebras un aniversario mas. Aprendí que todo es un vaivén y cada vez que la situación hacía que me ánimo tambaleara, me ponía a pensar que el dia de mañana, todo sería diferente. Que lo que te dijeron hoy mañana tal vez ni lo recuerden, pero si algo se puede sacar de todo esto es que cada falla, cada error, cada llamada de atencion, cada felicitación, te llena de experiencia y esto hace que la próxima vez estés precavido y con una solución en las manos.
martes, 3 de julio de 2012
No perdamos el tiempo, en la tienda el tiempo vale oro
En el mundo del retail, muchas veces los vendedores desean añadir a su carteleria cierta descripción de un atributo del producto que es obvia tan solo al verlo y que incluso es mencionado en el empaque. Puede ser que algunos clientes no entiendan de manera rápida la información que les damos, pero no debo perder el tiempo por un pequeño grupo, ya que sé que la gran mayoría de clientes si lo entienden.
Mi consejo es resaltar en la carteleria el atributo que no es mencionado por ninguna parte del empaque, esto es mas razonable, además a nuestros clientes que no son asiduos a la lectura debemos indicarles muy amigablemente: "Como no caballero aqui lo dice en el empaque" creanme que leerá mas la información en futuras visitas.
Mi consejo es resaltar en la carteleria el atributo que no es mencionado por ninguna parte del empaque, esto es mas razonable, además a nuestros clientes que no son asiduos a la lectura debemos indicarles muy amigablemente: "Como no caballero aqui lo dice en el empaque" creanme que leerá mas la información en futuras visitas.
lunes, 2 de julio de 2012
La idea de un ANFITRION en el supermercado
Los JALAVISTA salen a tu encuentro
Si lo que deseas es llamar la atencion hacia un producto, no hay nada mejor que este formato: el llamado jalavista, también rompe filas, o rompetransito, etc.
Cada vez que entras a una tienda grande o supermercado, y estas caminando entre los lineales, por los pasillos, salen a tu encuentro, como si te estuvieran llamando, ofreciéndote alguna oferta o promoción, algún nuevo producto. Estos no tienen pierde. Se recomienda colocar en estos formatos una buena imagen, un texto con fuente grande y lo mas corto posible, ya que la idea es que el cliente pueda terminar de leerlos mientras camina por el corredor, si se detiene ya debió haber leído la mayor parte de la información. Si sigue de frente su marcha, se llevó el mensaje consigo. Objetivo cumplido.
Cada vez que entras a una tienda grande o supermercado, y estas caminando entre los lineales, por los pasillos, salen a tu encuentro, como si te estuvieran llamando, ofreciéndote alguna oferta o promoción, algún nuevo producto. Estos no tienen pierde. Se recomienda colocar en estos formatos una buena imagen, un texto con fuente grande y lo mas corto posible, ya que la idea es que el cliente pueda terminar de leerlos mientras camina por el corredor, si se detiene ya debió haber leído la mayor parte de la información. Si sigue de frente su marcha, se llevó el mensaje consigo. Objetivo cumplido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)